In dubio, magis contra fiscum est respondendum

Siendo un aforismo interpretativo del derecho tributario, ha decantado también en síntesis de una actitud frente al poder y al Estado, cuál es, que su legitimidad radica en su servicialidad a los fines inherentes a la humanidad de las personas y a su trascendencia histórica y espiritual. adiazloayza@gmail.com

Páginas

  • Página principal
  • In dubio E-Learning
  • Derecho. U. San Sebastian (Santiago)

domingo, 28 de junio de 2015

Artículo: ACERCA DEL DEUDOR EN EL NUEVO DERECHO CONCURSAL CHILENO


Para ver o descargar el artículo, haga click en el texto del resumen.

Resumen:

Elpresente artículo aborda la nueva definición de los sujetos pasivos de losprocedimientos concursales establecidos por la Ley Nº 20.720 que sustituye elrégimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación deempresas y personas. Para tal efecto, esto es, para delimitar su ámbito deaplicación personal y, además, para diferenciar en cuanto al trato que han derecibir los deudores en materia de procedimientos concursales, la ley efectúala distinción entre empresa deudora y persona deudora. Para efectuar estadiferenciación entre empresa y persona, la ley recurrió a las categoríasestablecidas por el derecho tributario, a propósito de la Ley de Impuesto a laRenta, lo que plantea dificultades en la aplicación e interpretación de la LeyConcursal.
en 17:15
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Materiales de clases

  • Sociedades Mercantiles (2012)
  • Separata 1 Comercial -2017
  • Separata 2 Comercial-2017
  • Separata 3 Títulos de Crédito
  • Ppt Sociedad por Acciones SpA
  • Inconstitucionalidad formal del Art. 13 de la Ley de E.I.R.L.
  • Ppt Curso Derecho Comercial
  • Ppt Letras de Cambio, Pagarés y Cheques
  • Ppt Sociedades de Personas.
  • Ppt Sociedad Anónima

Material de apoyo

  • La Autonomía del Banco Central de Chile: Origen y Legitimación
  • La Sociedad en las 7 Partidas
  • Aviso OPA por exceder de los 2/3 de acciones
  • Aviso emisión de acciones de pago
  • Aviso derecho a retiro

Jurisprudencia de apoyo

  • Sociedades - arbitraje, affectio societatis, gerente estatutario, disolución.
  • Sociedades - Directorio, gerente, accionistas, nat. relaciones.
  • Sociedades - inembargabilidad derechos sociales
  • T. de crédito - Nat. e historia L. de Cambio
  • T. de crédito - Notif. cesión de derechos
  • T. de crédito - Vale vista, vencimiento, prescripción

Oficina

Oficina
Juicios de Cobro de Impuestos, Convenios, Negociaciones, Insolvencia, Derecho Tributario y Comercial.

Códigos & Leyes

  • Código Civil
  • Código Tributario D.L. 830-1974
  • Código de Comercio
  • Letras de Cambio y Pagarés
  • Ley EIRL
  • Ley de Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques
  • Ley de Impuesto a la Renta D.L. N° 824/74
  • Ley de Impuesto al Valor Agregado D.L. N° 825/74
  • Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas
  • Ley de Sociedades Anónimas
  • Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada
  • Sobre Almacenes Generales de Depósito
  • Sobre EIRL
  • Sobre saneamiento de vicios formales en la constitución de sociedades

Libros y artículos de acceso público

  • Derecho Comercial - César Vivante
  • Principios y problemas de las Soc. Anon.- Tulio Ascarelli
  • La sociedad anónima en la tradición jurídica hispano-indiana
  • Derecho Comercial T.I - Gabriel Palma Rogers
  • Derecho Comercial T.II - Gabriel Palma Rogers

Sitios recomendados

  • Derecho Civil. Prof. Juan A. Orrego
  • Blog sobre Transparencia
  • Central de Apuntes Cade UDD. ¡¡¡Los apuntes de Aróstica!!!
  • Competencia y Regulación - Unidad de Estudio de Mercados Ferrada-Nehme
  • De Cive (Democracia, Estado y Derecho Público)
  • Derecho Económico by M. Astudillo A.
  • Diario Constitucional
  • D° Administrativo. Prof. Omar Ahumada
  • In dubio E-Learning
  • Blog Criminalístico
  • Indispensable: Ley Chile
  • Profesor Allan Brewer - Derecho Público

Compañeros de Ruta

Twitter

Archivo del blog

  • ►  2019 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
  • ►  2017 (10)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2016 (18)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2015 (30)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ▼  junio (1)
      • Artículo: ACERCA DEL DEUDOR EN EL NUEVO DERECHO CO...
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (2)
  • ►  2014 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2013 (19)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (93)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (14)

¿Alguna duda?

Vistas de página en total

adiazloayza@gmail.com. Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.